Taller personal

Terapia integral

Consiste en hacer un estudio al paciente y dependiendo de las necesidades del mismo se realizará una sesión con una integración de diversas terapias, según sean las más prioritarias para su proceso y mejoría, ya sea física, mental o emocional.

Al considerar a la persona como un Todo eso ayuda a que este tipo de terapia sea más efectiva y beneficiosa, ya que todas las terapias naturales se pueden complementar entre sí, produciéndose una sinergia entre ellas y potenciando sus efectos terapéuticos.

La duración de la sesión es de 1h y 30´.

Las terapias a utilizar:
  • Masaje
  • Reiki
  • Cristales
  • Aromaterapia
  • Flores de Bach
  • Geometría Sagrada
  • Musicoterapia
  • Kinesiología
  • Visualizaciones
  • Otros
La Terapia Integral es indicada, para ayudar a solucionar posibles problemas como:
  • Depresión
  • Insomnio
  • Fatiga mental
  • Cansancio físico
  • Dolores musculares
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Miedos
  • Entre otros

Tener un seguimiento con este método de Terapia, puede favorecer a que la armonía del individuo se restablezca de forma paulatina, se haga más consciente de sí mismo y tome la iniciativa de su proceso de cambio, para que el bienestar sea el eje predominante.

 

Cuerpo y enfermedad

  1. Las experiencias construyen la trama de nuestra vida
  2. El proceso de grabación emoción-cuerpo
  3. La enfermedad una resolución del conflicto

La enfermedad es el esfuerzo que la naturaleza hace para curar al hombre.

Por lo tanto, podemos aprender mucho de la enfermedad para encontré el camino de regreso a la salud, y lo que al enfermo le parece indispensable rechazar contiene el verdadero oro que no ha sabido encontrar en ninguna otra parte.

Hombre enfermo
 
 

Métodos para relajarse

 

El mundo del corre, corre

La vida que actualmente hemos construido se asemeja más a un caos, que a un remanso, corremos de casa al trabajo, del trabajo al mercado, del mercado a recoger a los niños en la escuela o sus actividades extra-escolares

Ver más
Mercado Central
 
 
Taller de relajación
 

Las formas de auto educarse

Ante todo, se debe reconocer que necesitamos más aquietamiento en nuestra vida y que la velocidad con que conducimos nuestro carro personal va demasiado rápido. Luego hay que buscar que formas nos ayudan a estar mejor.

Ver más
 
 
 

Técnicas que ayudan

Las técnicas de relajación pueden ayudar a mejorar el estado de salud física y mental. Las técnicas de relajación son procedimientos para la consecución de estados psicofísicos opuestos a la conmoción y la tensión.

Ver más
Mandala
 
 

Beneficios

Algunos de los beneficios es que se toma conciencia del propio cuerpo, conciencia del espacio interno, conciencia de la piel, del esquema corporal y todo el campo sensoperceptivo.

Se aplican en estados de alteración emocional (ansiedad, irritabilidad, enojo, fobias,), problemas de tensión, hipertensión, insomnio, problemas digestivos, colon irritable, y cualquier manifestación de estrés.

 

Compromiso personal

La salud que tenemos, es la salud que construimos, la lucidez mental, depende de lo que ingerimos emocionalmente, la felicidad que emanamos, depende de los que hemos dedicado a sanar y limpiar en nuestro corazón.

Un corazón que ríe, goza, se expande y da amor, es un órgano saludable. Quien edifica armonía, bienestar, tiempo de esparcimiento, tiempo para construir en el amor, tiene un excelente pronóstico de vida Plena. ¿Qué tipo de vida ha construido Ud. hasta ahora? Si cree que no ha sido lo suficientemente amorosa en todo sentido, no espere más y ponga manos a la obra. Busque formas saludables de tener bienestar en su vida.

 

Las experiencias construyen la trama de nuestra vida

Todos los seres humanos estamos expuestos a situaciones difíciles y traumáticas pero de acuerdo a nuestra historia es que reaccionamos y enfrentamos las experiencias para superarlas e integrar los aprendizajes. No siempre esto funciona así, cuando la realidad supera la capacidad de aceptación, desarrollamos nuevos escenarios para afrontar y sostener una experiencia que termina esculpiendo emociones negativas y dolorosas.

Esto va formando un terreno silencioso en nuestro cuerpo, que aunque se manifiesta con signos y síntomas, si no se atienden, terminan convirtiéndose en una enfermedad, o trastorno Aprender a leer nuestros síntomas es comprender como se expresa nuestro cuerpo y cuáles el mensaje que debemos entender para actuar los ajustes que nos permitan recuperar nuestro bienestar.

Somos artífices de lo que pensamos y sentimos, cambiar nuestros patrones de pensamiento es una opción viable, para acceder a un cambio real y duradero en nuestra vida. Ninguna experiencia de la vida es buena o mala, un castigo o un triunfo, son solo situaciones que esconden valiosos regalos para nuestro crecimiento, atravesarlas con conciencia es que marca el resultado.

Entonces, las experiencias tienen un significado personal según la historia que hemos construido, a través de:

  • Historia familiar (árbol genealógico)
  • Proyecto sentido de los padres
  • Nacimiento (experiencias de los padres y eventos significativos)
  • Patrones de crianza
  • Ambiente familiar (emocional, económico, interrelaciones)
  • Relaciones filiales y fraternas
  • Figuras de referencia
  • Vivencias escolares
  • Vivencias sociales
  • Vivencias de relación

El proceso de grabación emoción-cuerpo

 

De cómo interpretamos las experiencias de la vida es que el aprendizaje se integra y aquello que no se puede integrar se queda alojado en algún espacio de la mente o del cuerpo. En el cuerpo y en la mente las conductas no son casualidades, son intrincadas causalidades gestadas, tramadas, elaboradas para lograr la supervivencia: seguir vivos a pesar de la experiencia misma.

Si las situaciones negativas, preocupantes, límites, dramáticas quedan atoradas en la mente y no encuentran una solución, es decir, no pueden integrarse debidamente y quedan suspendidas a la espera de resolución, esto genera un conflicto y el conflicto genera ansiedad, tensión, estrés, manifestándose a través de síntomas que en el devenir del tiempo se corporizan en una disfunción, enfermedad o trastorno.

La comprensión del mundo, de lo externo a nosotros, se capta a través de todo nuestro equipo sensoperceptivo (sentidos), es interpretado por nuestra compleja biología y es llevada al cerebro que, a través de su banco de datos la interpreta y le da sentido. Sumado a esto la interpretación está unida y relacionada por las experiencias anteriores y pasadas, las que van conformando nuestra biblioteca de experiencias, que servirán a su vez para futuros eventos.

La enfermedad una resolución del conflicto

La salud puede ser comprendida como el equilibrio armónico y el buen funcionamiento de órganos y sistemas biológicos. La Salud mental está relacionada a la capacidad de manejar una apropiada adecuación, integración y adaptación de las experiencias de la vida. La enfermedad en cambio puede ser interpretada como:
  • Cada una de las diversas alteraciones del organismo que perturban su funcionamiento.
  • Es un síndrome (síntomas y signos)
  • La enfermedad es siempre la traducción de un conflicto mental
  • La enfermedad es la solución perfecta para el cerebro
  • Las enfermedades pueden ser: individuales, familiares, colectivas.

El cuerpo se expresa a través de síntomas. Los síntomas son transacciones y soluciones simbólicas, ellos revelan algo sobre la naturaleza del problema. (Freud S). Pueden interpretarse también como las formas desesperadas del cuerpo para llamar la atención a la mente sobre que se debe atender, porque peligra la estabilidad biológica y por lo tanto la sobrevivencia o cómo la forma que tiene el inconsciente de hacer consciente a través de un síntoma la urgencia y necesidad de ser satisfecha.

Sin caer en una explicación simplista, los síntomas físicos emergen de un complejo interior biológico que busca su equilibrio y que la mayor parte de las vivencias emocionales alteran. Nuestra sobrevivencia como especie depende de la posibilidad de expresar la vida a través de la funcionalidad de nuestro cuerpo biológico. La biología se mueve y desarrolla formas diferentes para mantener ese equilibrio. La enfermedad también es una expresión de ese desequilibrio pero como un efecto de la resolución de un conflicto, que de manera rebuscada ha estado luchando en el interior de la mente para ser liberado.

El mundo del corre, corre

La vida que actualmente hemos construido se asemeja más a un caos, que a un remanso, corremos de casa al trabajo, del trabajo al mercado, del mercado a recoger a los niños en la escuela o sus actividades extra-escolares, y de ahí el último respiro dedicado a la llegada a casa, sin antes pasar por largas colas de tráfico. Ya en la casa, la preparación para la cena, y después ultimar detalles de las tareas escolares, organizar el día siguiente, y un cuerpo que se desploma sobre el colchón, que es lo más semejante a una nube en el cielo, al caer la noche.

Y entre todo esta locura, hay que hacer tiempo para la familia, alguna actividad intelectual o física para distraernos, alimentar el espíritu, y por supuesto los fines de semana organizados entre almuerzos familiares, siestas que se acumulan y tiempo de intimidad (si quedan fuerzas).

En fin, algunas personas han encontrado en este ritmo alterado, espacios de pocos minutos o algún tiempo diario a recargar las baterías nutriendo el cuerpo físico con una dieta saludable y técnicas fáciles a través de la respiración o con visualizaciones que confieren estados de pronta relajación o aquietamiento.

Las formas de auto educarse

Ante todo, se debe reconocer que necesitamos más aquietamiento en nuestra vida y que la velocidad con que conducimos nuestro carro personal va demasiado rápido. Luego hay que buscar que formas nos ayudan a estar mejor. Siempre es conveniente repasar como estructuramos nuestro tiempo y cuanto de él utilizamos para estar en gozo, alegría, actitud positiva, etc. Luego de esto, sí es posible, reestructurar nuestra agenda a fin de que los tiempos personales, cumplan el objetivo de traernos más bien-estar.

factor puede ser observar cómo está nuestra salud. Si hay síntomas de agitación, menos apetito, estados de alteración del sueño, fatiga, cansancio físico o mental, problemas digestivos, pérdida de memoria, ansiedad, presión alta, entre otras cosas, es conveniente que realice un chequeo con su médico y además que inicie un cambio sustancial de forma de vivir.

Técnicas que ayudan

Técnicas de relajación pueden ayudar a mejorar el estado de salud física y mental. Las técnicas de relajación son procedimientos para la consecución de estados psicofísicos opuestos a la conmoción y la tensión, cuyas características son una disposición anímica positiva y una sensación de bienestar, pero, sobre todo, la supresión de la angustia, inquietud, ansiedad, estrés, entre otras.

Los métodos de relajación son técnicas que nos enseñan determinadas formas de comportarnos con el cuerpo para reducir la activación. Su aplicación a la vida cotidiana supone aprender a dar respuestas diferentes a las de activación en determinadas situaciones.

justify

Algunas técnicas conocidas son la relajación progresiva de Jacobson, el entrenamiento autógeno de Schultz, las meditaciones guiadas, las visualizaciones guiadas, la hipnosis, aunque existen muchas variantes de estas formas básicas.

Es importante ejecutar estas técnicas en ambientes adecuados, donde la luz sea tenue, exista disminución de ruidos externos, el aroma del lugar sea agradable.

La posición óptima es extenderse en una superficie cómoda, acostados o recostados en un sillón que acompañe la curvatura de la columna de manera natural. Lógicamente, es recomendable usar ropa cómoda, nada que ajuste para que permita una relajación rápida.

Realizando limpieza del chacra del bajo vientre

 

En este paso aprenderemos a liberarnos de esa energía que se encuentra estancada en nuestro bajo vientre. Estas energías son más densas y dañinas, son las que nos provocan los dolores físicos y las diferentes enfermedades Estas sensaciones son creadas por el resentimiento, el rencor, el odio, la impotencia, etc. Ayudando a canalizar energía En este proceso los participantes simulan vomitar haciendo presión en el alto y bajo vientre para eliminar energía creada por la baja autoestima, el sentirse desvalorado El ser criticado constantemente en forma negativa, no sentirse amado, Energía puesta por otras personas por la envidia. Eliminando energía bloqueada En este proceso vemos que hay personas que no pueden soltarse porque sus canales energéticos están bloqueados Para este caso realizamos pasos de energía reiki para liberar los bloqueos También usamos tambores y aromaterapia Canalizando energía de los participantes En este caso hacemos imposición de manos a ciertos participantes que necesitan ser energizados Y puedan continuar con el proceso de liberación emocional